
El sector developers en 2017 y perspectivas para 2018
Entre iPhone y iPad hay casi 1.000 millones de aparatos con iOS en todo el mundo. Este sistema operativo es cada año más popular que nunca, y poder desarrollar para él es y seguirá siendo de vital importancia para empresas durante los próximos años.
Desarrollar es una fase esencial para disponer de un producto, pero disponer de un plan de marketing y ejecutarlo con maestría es clave para tener éxito con una aplicación. También conocer al usuario o reducir al mínimo los fallos del desarrollo. Detrás de cada aplicación existe un gigantesco trabajo de conceptualización, diseño, desarrollo y testeo. Cada detalle incorporado a la aplicación debe ser intuitivo y funcionar correctamente.
Dos de los últimos proyectos de Google tienen relación con las páginas web del futuro, sobre todo enfocados a la velocidad de carga del contenido y la experiencia de usuario. Estos dos elementos se han convertido en una obsesión para el gran buscador, no sólo para los medios de comunicación sino para todo internet. Si quieres saber más sobre ello, ya te puedes descargar este ebook.
2016 parece que ha sido un gran año para las APIs y así lo refleja ProgrammableWeb, uno de los directorios internacionales más conocidos. El site sobre noticias e información sobre el mundo de la economía de las APIs ha recopilado las más interesantes que han surgido durante el último año por categorías.
Si eres desarrollador, es probable que te encante buscar recomendaciones dentro de tu comunidad y la vez comentar tus pequeños o grandes descubrimientos sobre APIs. En este artículo, BBVAOpen4u hace un recorrido por algunas de las más divertidas y originales.
El big data puede ser un recurso extraordinario contra el cambio climático. La prueba es el proyecto ‘Data for Climate Action’, organizado por UN Global Pulse, una iniciativa pionera en la que el sector privado aporta datos y herramientas para generar soluciones contra el cambio climático a la que se suma BBVA.
El Google Hash Code, concurso de programación por equipos organizado por Google, celebra una nueva edición en la que el Centro de Innovación de BBVA ha participado como HUB colaborador de una intensa primera ronda.
Álvaro Barbero, Chief Data Scientist en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC), habla sobre Docker, la tecnología de código abierto que permite crear, ejecutar, probar e implementar aplicaciones distribuidas dentro de contenedores de software.